top of page

Rachel Cusk y Un Trabajo Para Toda la Vida

Foto del escritor: Sofia GonzálezSofia González

En estas páginas, Rachel Cusk narra sus primeras vivencias como madre y reflexiona con una notable sinceridad sobre lo que implica esta fase: un adiós a la libertad, al sueño y al tiempo, un viaje a las raíces del amor y una ardua lección de humildad.


"Un trabajo para toda la vida (Sobre la experiencia de ser madre)" vio la luz en 2001 y, como relata Rachel Cusk (nacida en Canadá en 1967) en la introducción a esta edición, "muchas personas lo encontraron ofensivo"; incluso la acusaron de no gustarle los niños: una crítica de gran envergadura que, sin embargo, no encuentro fundamentada en ningún punto.


Lo cierto es que no me sorprende la indignación que el libro generó, especialmente en los hombres y en las mujeres. Aquí, el proceso del parto es presentado como una violencia, un trance terrible. El bebé recién llegado desplaza a la madre, quien se convierte en un recipiente de culpas y una figura con personalidad deteriorada.


La lactancia materna es retratada como una fuente de ansiedad más que de satisfacción, y el tiempo se enreda en un ciclo interminable de alimentaciones (tanto del pecho como del biberón) y momentos de calma. Cusk se presenta como una fuente de leche que contempla rebeliones y métodos de evasión mientras vela obsesivamente por su hija.

¿Cuál es Nuestra Opinión Acerca de Un Trabajo Para Toda la Vida?

Divertido, conmovedor y brutalmente sincero, "Un trabajo para toda la vida" es indiscutiblemente uno de los libros más destacados sobre la maternidad escritos en este siglo. Su publicación en 2001 generó tanto admiración como indignación, llegando incluso a un punto en el que un renombrado columnista pidió que los servicios sociales se encargaran de las hijas de la autora.


Este texto está impregnado de asombro y terror, insomnio y claustrofobia, pero, sobre todo, rebosa de amor. Rachel Cusk lamenta el inconsolable llanto de su hija recién nacida, un géiser de lágrimas que revela la angustia primitiva y oscura que subyace en toda experiencia humana, la cual los adultos tienden a sepultar en lo más profundo.



Cusk presenta la experiencia en su forma más auténtica, una autenticidad que no se ensimisma, sino que da voz a aquellos que están en sus hogares rodeados de pañales y sueños, envueltos en cariño y atormentados por miedos nocturnos. La autora relata la vivencia de todos esos hombres y mujeres que identifican "en el acto de ser padres o madres una experiencia fundamental de fragmentación".



En La Reseñería, queremos que conozcas los nuevos libros y cómics que leemos o que están en tendencia. Para que puedas tener promociones en plataformas de venta de libros, visita nuestro Foro Generaly encontra el descuento ideal para la comunidad de reseñeros.


Continúa leyendo otras reseñas:


 


Licenciada de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Aficionada de los cómics y novelas gráficas.

UX Writer y redactora especializada en literatura, reseña de libros e historietas.

Parte del equipo de redacción y creadora de contenidos para publicaciones en La Reseñería.

Comments


Historias del día

Recibí nuestro newsletter con nuestras últimas reseñas, eventos y accesos al foro de La Reseñería.

¡Gracias por suscribirte!

  • Spotify
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page