top of page

Léa Murawiec presenta su nueva obra “El Gran Vacío”

Foto del escritor: Sofia GonzálezSofia González

Léa Murawiec, una parisina de 29 años, ha emergido como la más reciente y justa sorpresa en el mundo del cómic francés con su obra "El gran vacío" (Salamandra Graphic).


Esta distopía metafórica aborda la relevancia de la identidad y el concepto del "yo" en la actualidad, y le ha ganado el premio del público en el salón de Angouleme.


En una entrevista con Efe, admite que su inspiración provino de textos de ciencia ficción, así como de obras de Borges y Bioy Casares (especialmente "La invención de Morel"), para dar vida a esta novela gráfica en la que una megalópolis se convierte en el telón de fondo.


En este lugar, la existencia se centra únicamente en cuánto importas para los demás; si tu nombre no reside en la mente de los otros, simplemente dejas de existir.


"Mi intención era narrar la historia de individuos que desvanecen cuando su nombre es desconocido", confiesa la autora al hablar de su ópera prima en el ámbito de las novelas gráficas.


Esta obra tiene un gran trasfondo filosófico que pone al descubierto la aleatoriedad de la fama y los estragos que acompañan al intento de alcanzarla a cualquier coste.


Una protagonista que quiere escapar

La protagonista de El gran vacío es Manel Maher, una joven que se resiste a dejarse ver en los lugares públicos que dan notoriedad y "Presencia" (principio que rige en esta sociedad) y que, por el contrario, anhela escapar a El gran vacío, un lugar mítico fuera de los márgenes de esa gigantesca urbe egocéntrica.


Pero Manel tiene la mala suerte de compartir nombre con una cantante famosa que, literalmente, le "roba" su identidad, la diluye: si nadie piensa en ti, y tienes pocos amigos (dos para ser exactos), puedes morir, el corazón se para, como le ocurre a ella, lo que le obliga a pasar de urgencia por el médico, que le "receta" ir a discotecas, fiestas o reuniones variadas para dejarse ver.





¿Recomendamos Esta Novela Gráfica?


El gran vacío se despliega en un libro de gran formato que permite a Murawiec mostrar una sucesión infinita de rascacielos con fachadas saturadas de "nombres propios-logo" construcciones rodeadas de autopistas que parecen conducir a ninguna parte.


En una imaginería urbana para la que la dibujante, explica, tuvo de fuente visual al paisaje de Shangai, donde estuvo cuatro meses con una beca.


La protagonista tiene por ello "un 50 % de su propia personalidad, las sensaciones de vivir en una ciudad enorme, inabarcable", comenta la autora.


Un ejemplo sería el amor por los libros que Manel compra en una tienda que acaba siendo sustituida por un almacén de sombreros extravagantes para llamar la atención, algo a lo que aspiran los habitantes de esta sociedad.



En La Reseñería, queremos que conozcas los nuevos libros y cómics que leemos o que están en tendencia. Para que puedas tener promociones en Cúspide o Mercado Libre, visita nuestro Foro General y encontra el descuento ideal para la comunidad de reseñeros.


Continúa leyendo otras reseñas:


 

Licenciada de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Aficionada de los cómics y novelas gráficas.

UX Writer y redactora especializada en literatura, reseña de libros e historietas.

Parte del equipo de redacción y creadora de contenidos para publicaciones en La Reseñería.

Comments


Historias del día

Recibí nuestro newsletter con nuestras últimas reseñas, eventos y accesos al foro de La Reseñería.

¡Gracias por suscribirte!

  • Spotify
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page