Fermín Solís y su cómic sobre una ruptura amorosa
A pesar de haber retornado al ámbito del cómic dirigido a adultos en 2021 con la magnífica "Medea a la deriva" (Reservoir Books), la adaptación del relato de Eurípides acerca del mito griego, en realidad, representaba un proyecto que había iniciado muchos años atrás. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, no había logrado concluirlo.
Por otro lado, "Elia", una extensa novela gráfica recién lanzada por Reservoir Books, se erige como una obra concebida por el mismo autor de "Buñuel en el laberinto de las tortugas". A lo largo de los últimos años, esta obra marca el comienzo de una nueva etapa en la trayectoria de Fermín Solís (nacido en 1972 en Madroñera, Cáceres).
Dentro de estas páginas nos encontramos nuevamente con el Solís que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria las historias personales y cotidianas. Sin embargo, se observa una profunda madurez y un enfoque narrativo característico de un autor experimentado y talentoso, lo cual lo aparta de ciertos defectos que podían notarse en sus obras juveniles.
En esta obra, Solís nos conduce a través de la trama de Elia Fuentesperanza, una joven escritora oriunda de Córdoba. Tras una desilusión amorosa dolorosa, decide transformar su vida, trasladándose a la casa heredada de su tía en un pueblo gallego. Allí, su habilidad para sanar las plantas no solo la conecta con su entorno, sino que también la lleva a ayudar de manera ocasional y casual a algunos de los característicos habitantes de la localidad, especialmente a las mujeres.
Este actuar le traerá ciertos conflictos con algunos hombres del pueblo, que reflejan de manera fiel los problemas de machismo, intolerancia e ignorancia que afectan a nuestra sociedad. Estos problemas, lamentablemente, resultan ser mucho más difíciles de sanar que las propias plantas.
¿Recomendamos Esta Obra?
El núcleo temático que subyace en la obra es la opción de forjar una nueva existencia y desligarse del pasado en un entorno renovado, donde sea factible reconstruir la vida al mismo tiempo que se redescubre la importancia de las amistades circundantes.
Partiendo de esta premisa, la trama introduce giros argumentales que contribuyen a desentrañar la protagonista y su situación. Solís maneja un ritmo sereno y meticuloso, lo cual nos sumerge de manera progresiva en la historia, resultando en un agarre irrefutable que nos sostiene hasta el desenlace.
Los diálogos y textos despliegan una brillantez que denota una medida precisa en cada palabra, al igual que ocurre con los momentos de silencio y las miradas. Estos elementos comunican las emociones de los personajes de manera más efectiva y sutil que si se expresaran con palabras, destacando la eficacia de las herramientas de transmisión emocional que solo el cómic puede ofrecer.
Desde la perspectiva gráfica, el autor de Extremadura sigue cultivando su estilo personal y distintivo, claramente influenciado por la línea clara, que se adapta magníficamente al formato amplio de la edición.
En este caso, las líneas son más libres en comparación con "Medea a la deriva", lo que otorga a la obra una sensación agradable de naturalidad y prontitud, una sensación que también está presente en el tono bicolor tierra que impregna todo el cómic.
Narrativamente, es un cómic en el que predomina la legibilidad con un gran uso de las elipsis y en el que pese a ese estilo alejado del realismo las escenas que transcurren en las ciudades son perfectamente reconocibles.
Pero la parte más brillante de este trabajo está en la ya mencionada capacidad del dibujo para transmitir las emociones de los personajes, algo que al tratarse de una historia en la que abundan los momentos de intimidad resulta de vital importancia.
En La Reseñería, queremos que conozcas los nuevos libros y cómics que leemos o que están en tendencia. Para que puedas tener promociones en Cúspide o Mercado Libre, visita nuestro Foro General y encontra el descuento ideal para la comunidad de reseñeros.
Continúa leyendo otras reseñas:
Licenciada de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Aficionada de los cómics y novelas gráficas.
UX Writer y redactora especializada en literatura, reseña de libros e historietas.
Parte del equipo de redacción y creadora de contenidos para publicaciones en La Reseñería.
Comentários