top of page

FED 2023: conoce los mejores stands de este año

Foto del escritor: Sofia GonzálezSofia González

La Feria de Editores (FED) sigue sumando días y horas de visita y, año tras año, expositores y asistentes. Crece en volumen y en oferta, sin perder la mirada: ofrecer a los lectores títulos de calidad de todos los géneros y épocas para que cada uno encuentre lo que le interese.


Con un plus: la atención personalizada de los propios editores que se toman el tiempo necesario para responder consultas, recomendar libros y autores y, en algunos casos, hasta contar anécdotas de la trastienda de sus catálogos.


El fenómeno FED tiene características propias que distinguen esta feria anual de otras alternativas o tradicionales: en los pasillos uno puede encontrar a Beatriz Sarlo, buscando ejemplares en alguno de los stands y, luego, escucharla como figura central de una charla multitudinaria (el domingo a las 17).


Cita tradicional de editores independientes, libreros, autores y lectores, es común cruzarse en la FED con incansables rastreadores de rarezas y tesoros de más de 300 sellos independientes nacionales y de países de América Latina y, también, con gente que va a escuchar a los autores invitados o a participar de charlas vinculadas con la industria editorial.


No es que eso no suceda, por ejemplo, en la Feria del Libro de Buenos Aires, pero en la FED todas las propuestas se concentran en pocos días y el clima que se vive durante las jornadas (cuatro en esta edición) es especial: en la mayoría de los casos, los puestos están atendidos por sus dueños y son ellos, los propios editores, quienes se ocupan de “vender” sus joyitas y novedades.




¿Qué Novedades Recomendamos?

Hay muchas novedades para recomendar. Los lectores del género de terror pueden buscar la segunda entrega novelesca de La misa de los suicidas, de Pablo Forcinito (Metalúcida), Carcoma, de la española Layla Martínez (Marciana), y 8 grados centígrados, de Juan Simeran (Ayarmanot)


Además, El país de los sueños, novela de Pablo Farrés (Nudista); La segunda venida de Hilda Bustamante, de Salomé Esper (Sigilo); Autor material, del chileno Matías Celedón (Banda Propia); Un cuento de Navidad, del chileno Alejandro Zambra (Gris Tormenta); Bad Girl.


Consideraciones sobre mito, culto e imagen, ensayo de Hugo Francisco Bauzá (El Hilo de Ariadna); Borges en la biblioteca, de Patricio Zunini (Galerna); Peritaje inconcluso, de Ignacio Unrrein (Mansalva); Los poseídos, de Witold Gombrowicz (El Cuenco de Plata), Cuando el lobo viva con el cordero, ensayo filosófico de la belga Vinciane Despret (Cactus, que festeja su 20° aniversario).




Continúa leyendo otras de nuestras invitaciones:

 

Editora de la Universidad de Buenos Aires, UX Writer.

Redactora de contenidos. Fanática de los libros, cómics, películas y series.

Con más de dos años de experiencia en edición, forma parte de la conducción de La Reseñería.


Comentários


Historias del día

Recibí nuestro newsletter con nuestras últimas reseñas, eventos y accesos al foro de La Reseñería.

¡Gracias por suscribirte!

  • Spotify
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

© 2035 por La jornada global. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page